Buscar en el sitio

Contacto

Quintohistoria

mourigan2010@hotmail.com

Blog

Uruguay de la Modernización

21.10.2012 21:36

EL URUGUAY DE LA MODERNIZACIÓN (1876-1903).-

BASES POLÍTICAS:  EL MILITARISMO.-

“El gobierno de Latorre no fue solamente un gobierno de hecho, es decir, un gobierno no legitimado constitucionalmente. Fue una dictadura ejercida sin límites. No se mantuvieron ni garantías, ni formas constitucionales ni aún para los bienes fundamentales del hombre: la vida y la libertad.

   Latorre tenía una gran pasión de mando pero no lo ejercía para medrar; tampoco para satisfacer venganzas personales. Estaba persuadido de que servía al país y ejercía una justicia expeditiva, ordenando sin trámites legales, sin expedientes, el restablecimiento de los derechos lesionados (…).

   Puede afirmarse que Latorre gobernó en función de la campaña, aproximándola a la ciudad haciendo desaparecer entre ambas los antagonismos tradicionales, sellando de tal suerte la unidad del país, entorpecida por un caudillismo decadente y consagrado definitivamente al principio de autoridad…” J.E. Pivel Devoto, A.R.de Pivel Devoto: “Historia de la República Oriental del Uruguay”, ps. 347-352.

“Latorre fue un regulador y ordenador de la vida civilizada; su obra es fundamentalmente una obra civil (Código civil, Registro civil. etc.) ; organizó el estado moderno que comenzó a cobrar el monopolio de la violencia y vio en el fusil Rémington que empezaba a exportarse desde EEUU (excedentes de la guerra de secesión), el arma capaz de darle al ejército del Estado, una insuperable ventaja sobre las lanzas y las boleadoras montoneras”. Vázquez Franco: “Latorre, clave del país moderno”, en Revista “Hoy es Historia”, Mdeo., 1986.

BASES ECONOMICAS:      LOS CAMBIOS EN EL MEDIO RURAL.-

  “La revolución del alambrado o el cercamiento de los campos fue parte esencial de la conversión de la estancia en empresa, o sea, de su modernización. Si el primer paso en ese camino había sido la introducción del ovino, el segundo fue el alambrado, que trajo consigo la afirmación de la propiedad privada. Por ello todos los estancieros, tanto los modernos como los rutinarios (usan pradera natural, ganado cimarrón), alambraron sus tierras en pocos años, transformando el campo.

    El cerco de alambre fijaba con precisión la tierra que cada uno poseía; consolidaba la propiedad en manos de sus ocupantes; ahorraba mano de obra porque el ganado no podía huir y perderse; favorecía la crianza de ovinos y vacunos porque posibilitaba la cruza controlada; impedía que el campo fuera atravesado por intrusos, evitando robos y corridas.

   Cada vez más estancieros comprendían que era necesario aumentar la productividad de su campo y ello se podía lograr mestizando. Pero el mestizaje requería alambramiento. Cuando el Código Rural impuso la medianería forzosa, o sea, que si un estanciero alambraba el lindero tenía que compartir sus costos, el cercamiento cobró gran impulso. El Estado lo reforzó eximiendo de impuestos aduaneros al alambre y bajando la Contribución Inmobiliaria de los campos cercados….Las consecuencias de tal hecho fueron de distinto orden.

Primero las económicas. El alambrado fue el segundo elemento (después del ovino) transformador de la estructura económica rural. Al dividir la estancia en potreros se posibilitó el mestizaje controlado, la mejora de la alimentación, la implantación de la cría separada o alternada de ovinos y bovinos…en suma la mejora de la productividad y de la calidad del producto (que requería Europa)

La jurídicas y sociales: el alambrado consolidó el régimen vigente de propiedad de la tierra y puso final a las disputas por ella. Consolidó al gran propietario y eliminó al pequeño estanciero sin tierra o sin dinero para costear la medianería forzosa. En otras palabras consolidó al latifundio y a la sociedad tradicional…Finalmente, cabe mencionar su más grave consecuencia social: el cerco provocó la primera desocupación tecnológica del país, al eliminar estampidas de ganado y sus pérdidas, también fue eliminando a peones, puesteros y agregados de las estancias. Éstos se concentraron en poblados pequeños (“rancheríos”) y más tarde en ciudades del interior y luego bajaron a Montevideo”.

Nahum, Benjamín: “Breve historia del Uruguay independiente”, Ed. Banda Oriental, Mdeo., 1999, p.58.

BASES SOCIALES

OPINION DEL ESTANCIERO DOMINGO ORDOÑANA SOBRE EL GOBIERNO DE LATORRE.

 “La campaña es habitable gracias al vigor y la energía del coronel Latorre; y el país rural, que es el verdadero país, se lo agradece sinceramente. Hoy el estanciero se respeta, el capataz obedece, el peón trabaja y la familia economiza…y si cuando se levantó la nueva entidad personificada en el señor Latorre la saludamos con toda efusión y sinceridad, es porque comprendimos que respondía a esa nueva era de orden, sin el cuál la misma nacionalidad corría peligro de desaparecer”(1877).

Memoria del estanciero Dalmiro Veracierto, comisario rural en la sección de Los Cerrillos a fines de 1877: No se ha inferido una puñalada a nadie…A excepción de un caballo, un reloj de plata y un cinto con $607, todos los demás objetos robados han sido restituidos a sus dueños y tan sólo dos rateros han conseguido escapar de la acción de la Policía y esto debido a los mismo damnificados…  El vecino es dueño de su propiedad y su hogar y no está amenazado hoy por las cuadrillas de malvados que se constituían en dueños absolutos de todo… Los vagos ya no juegan a la taba o en las carpetas el lucro del abigeo a que se entregaban las más de las noches…”

BASES CULTURALES.

 “Para resolver las crisis económicas, hemos dicho tenemos que producir más o que consumir menos; o bien, hacer las dos cosas a la vez. Pero, ¿cómo conseguir ese resultado?. Aumentando la capacidad productora del país por la difusión de la instrucción a todos los habitantes, y aumentando por el mejoramiento de la educación el dominio de la inteligencia sobre las pasiones. En la realización de esa obra, la escuela tendrá parte muy esencial, aunque no exclusiva: educan e instruyen también la familia, la sociedad y la ley. Lo mismo puede y debe decirse de la crisis política: para destruir la ignorancia en las campañas y el  extravío de las clases ilustradas, el medio más eficaz, aunque no el único, será la escuela pública, la escuela  común, al  alcance de todos y a la que todos concurran”   José Pedro Varela: “La legislación escolar”, p. 121.

 

 

 

 

Economía de América Latina Siglo XIX

15.10.2012 18:23

RAÍCES HISTÓRICAS DEL SUBDESARROLLO DE AMÉRICA LATINA.

“Con la Revolución Industrial en Europa, creció la demanda de alimentos y materias primas. Se trataba de producir y transportar con mayor rapidez innumerables productos para el consumo de los centros industriales europeos, lo que progresivamente llevó a una especialización en los cultivos; la producción latinoamericana creció entonces dentro de los límites de un monocultivo que producía para el mercado internacional lo que diese más beneficios. Fue tan grande y exigente la demanda de productos que esta transición no se hizo sin perniciosas consecuencias: deterioro de las condiciones vitales de ciertas poblaciones; talado y roturación apresurada de los campos, lo que favoreció la erosión y empobrecimiento de los suelos. En Brasil, por ejemplo, el cultivo del café no solamente fue desalojando al de la caña de azúcar sino también al de la pequeña chacra productora de artículos alimenticios. De todos los productos brasileños, fue el café aquel cuya exportación creció más notoriamente.

Como se sabe, América Latina había heredado de la colonia un sistema de propiedad de la tierra basado en el latifundio como forma predominante de explotación rural, que utilizó la abundante mano de obra indígena y africana, que fue sometida al trabajo forzado. Con la Independencia se produjo una gran coincidencia de intereses entre los grandes propietarios de tierras dedicados a los monocultivos de exportación (cueros, carnes, azúcar, café, cobre, etc.) y Europa, demandadora de estos productos. La expansión del monocultivo significó casi siempre la expansión del latifundio. En las zonas rurales, la desaparición paulatina del trabajo forzado no se tradujo en la aparición del trabajo asalariado, sino que llevó a formas intermedias y en más de un caso a modalidades encubiertas de “servidumbre”, todas estas formas de trabajo se hallaban vinculadas a exigencias brutales de prestación de servicios en la hacienda del patrón, a cambio del derecho de cultivar una reducida parcela para el sustento personal del dependiente.

La conjunción del progreso fabril europeo con la aparición de las nuevas técnicas de comunicación contribuyó a inundar el mercado latinoamericano con mercaderías del viejo continente. El capitalismo industrial, triunfante en Inglaterra y otros países europeos, estaba en condiciones de abastecer de productos manufacturados a precios más bajos que los de la producción local de modo que fueron desapareciendo las industrias locales artesanales (ponchos, cuchillos, telas, etc.).

La inversión de capitales se rigió, en su orientación por varias pautas fundamentales. En primer término se concedieron préstamos para lograr la afirmación de la autoridad estatal. En segundo lugar, se invirtió en la construcción de puertos y líneas férreas para favorecer la introducción de productos manufacturados  y la exportación de materias primas…En las principales ciudades surgieron bancos dispuestos a orientar las inversiones y los negocios. Estas instituciones dependían, por regla general, de los bancos de Londres. Dinamizaban la explotación ganadera en las praderas del Río de la Plata, del salitre y el cobre chileno, el caucho, el azúcar o el café en Brasil y otros productos. El capital extranjero se fue adjudicando además el control de los servicios públicos a través de las empresas de agua corriente, gas, electricidad, y más adelante los teléfonos. Controló los transportes urbanos (ej. Tranvías) y tuvo a su cargo la parte principal en la extensión de los ferrocarriles.

Más que desarrollo económico, se producía una expansión del sector exportador. Como consecuencia lógica, se acentuó el monocultivo, en detrimento de otras actividades, abandonándose la agricultura para el consumo local.

Por otra parte, se distorsionó la economía en beneficio del sector exportador,  lo cual resultará difícil de superar en el futuro…se ha criticado esta situación porque favorecía la transferencia de ingresos (dinero) a favor de los intereses extranjeros” Gustavo Beyhaut: “América Latina. De la Independencia a la Segunda Guerra Mundial”, Ed. Siglo XXI, 1985.

 

America Latina: un concepto histórico-cultural

11.10.2012 10:56

Pinturas del muralista mexicano Diego Rivera.

El muralismo mexicano es un movimiento artístico de carácter indigenista, que surge tras la Revolución Mexicana de 1910 de acuerdo con un programa destinado a socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de caballete, así como cualquier otra obra procedente de los círculos intelectuales. Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de su historia. El muralismo mexicano fue uno de los fenómenos más decisivos de la plástica contemporánea iberoamericana y sus principales protagonistas fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. El muralismo se desarrolló e integró fundamentalmente en los edificios públicos y en la arquitectura virreinal. Los muralistas se convirtieron en cronistas de la historia mexicana y del sentimiento nacionalista, desde la antigüedad hasta el momento actual.

Las pinturas presentadas son de Diego Rivera, la primera se titula "El maiz", la segunda "El campesino oprimido" y la tercera "La conquista", fueron creadas en la década del 30 del siglo XX.

 

 

"América Latina apraece como algo distinto a otras zonas del planeta. Entre esos elementos comunes que le confieren unidad, deben considerarse los derivados de los orígenes coloniales que tanto modelaron las instituciones y la cultura; y el mantenimiento de una situación de dependencia respecto a los centros dinámicos mundiales en el período independiente. (América Latina quedará bajo la órbita de Gran Bretaña).Ciertos cuadros generales y los elementos que la condicionan pueden ser estudiados en conjunto: se trata principalmente de antiguas colonias hispanas o portuguesas emancipadas, con una economía en la que el latifundio ha desempeñado un papel predominante y donde subsiste la tradición del empleo de mano de obra barata en condiciones que se asemejan en el siglo XIX a la servidumbre, donde además se desarrollo una tendencia al monocultivo destinado a la exportación, merced a estímulos externos. Por el contrario, América Latina presenta elementos de diversidad: los orígenes coloniales hispánicos no son los mismos que los lusitanos (portugueses) o los de otras potencias, la influencia del indio no es la misma que la del africano y sus descendientes, la inmigración europea no favoreció por igual a todas las zonas; hay características singulares por regiones, tipos de cultuvios, estructuras sociales, lenguas diversas, etc." Adaptado de Beyhaut, Gustavo: "América Latina: de la independencia al la segunda guerra mundial", ed. Siglo XXI, 1997.

Imperialismo norteamericano

30.09.2012 20:34

EL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO

La primera formulación de una política exterior norteamericana comienza con la declaración del presidente Monroe en 1823. En ella se sostiene que EE.UU. respetará las colonias que Europa ya posee, pero con respecto a los países latinoamericanos que han declarado su independencia cualquier intento de establecer un nuevo dominio será visto como una

Demostración  poco amistosa hacia los Estados Unidos. A esta política se le denomina como Doctrina Monroe, en palabras del propio presidente Monroe,  planteaba que “los continentes americanos, por la condición libre e indepediente que han asumido y mantienen, no se deben considerar sujetos en lo sucesivo a futura colonización por ninguna potencia europea”. Como se ve se remarca el principio de no intervención de Europa en América. Por otro lado, Estados Unidos planteaba que no intervendría en los asuntos europeos, esto se vinculaba a su derecho de conservación como nación, ya que Estados Unidos no era aún una potencia económica ni menos aún política-militar.

El resultado de la doctrina Monroe según el historiador C. Fohlen : “logró detener con ello una doble amenaza: la de los rusos, que trataban de extenderse por la costa del Pacífico y excluir todos los navíos extranjeros al norte del paralelo 51, y la de las potencias de la Santa Alianza deseosas o susceptibles de inclinarse a socorrer a España en sus posesiones americanas… La verdadera historia de la doctrina de Monroe comienza a fines del siglo XIX cuando se transformó en ofensiva y sirvió para justificar las anexiones americanas: la prohibición de las intervenciones europeas convirtieses en justificación de las intervenciones norteamericanas”. (“La América Anglosajona, de 1815 hasta nuestros días”. C. Fohlen).

A finales del siglo XIX se completa la configuración continental del país, esto conlleva al final definitivo de la “frontera”. A partir de ese momento comienza la expansión fuera de la propia Norteamérica, se abandona el aislacionismo en política internacional, se formula un imperialismo propio. El teórico de la expansión norteamericana fue el Almirante Alfred Mahan. Sus ideas se basaban en la superioridad del orden marítimo sobre el continental. Al agotarse el crecimiento nacional basado en la frontera móvil (ya se había alcanzado la última frontera: el Pacífico), es necesario pues extenderse intencionalmente adquiriendo colonias lo que sólo se podría lograr con una marina de guerra poderosa.

Las ideas  de Mahan se basan en cuatro pilares básicos:
1) Formación de una gran escuadra naval.

2) Ocupación de bases en el Pacífico.


3) Hegemonía en el Caribe.  

4) Construcción de un canal en la zona de Centroamérica.


Esta política está representada por los presidentes republicanos W. Mac Kinley (1897-1901) y T. Roosevelt , estos dan una nueva interpretación y aplicación a la Doctrina Monroe.

Basándose en las ideas de Mahan los Estados Unidos a fines del siglo XIX dan impulso a su marina y cran una nueva tropa de invasión, los denominados “marines”.  Se trata de un período de intervenciones coloniales: Cuba en 1898 (guerra contra España), Venezuela (1902), intervención en la separación de la provincia de Panamá de Colombia, Santo Domingo (1905), Nicaragua (1909), México (1913).

En 1904 el presidente Teodoro Roosevelt presenta su “corolario de la Doctrina Monroe”, la política desplegada en este documento se conoce como “política del Gran Garrote”. Los Estados Unidos proclaman el derecho a intervenir militarmente en América Latina (Centroamérica y el Caribe) con el fin de proteger su seguridad nacional, era el supuesto derecho de un país “civilizado” sobre pueblos que no lograban (según la visión norteamericana) mantener la estabilidad política, preservar los derechos de los ciudadanos estadounidenses y sobre todo de sus inversores. Los EEUU se transforman en “policía del Caribe” desarrollando una política de “penetración militar abierta”. Este cambio de política exterior debe comprenderse en el marco de la gran expansión industrial del país a fines del siglo XIX, el mercado interno ya no era suficiente, estaba saturado, era necesario buscar y consolidar nuevos mercados pero en el extranjero.

Con la presidencia de William Howard Taft (1909) se pretendió sustituir la el uso de las armas por el uso de los dólares, por medio de la denominada  “diplomacia del dólar” los capitales norteamericanos demandaban concesiones de trabajos públicos, explotaciones mineras o controlaban comercial y políticamente a aquellos países latinoamericanos que recurrían a sus préstamos.

EL CANAL DE PANAMÁ

El Canal de Panamá es una de las mayores infraestructuras construídas por el hombre, y un importantísimo elemento dinamizador del comercio marítimo. Construído entre 1904 y 1914 por los Estados Unidos, desde el año 2000 es gestionado por el propio gobierno panameño.

En el siglo XIX, fueron los franceses (envalentonados tras la construcción del Canal de Suez entre el Mediterráneo y el Mar Rojo) quienes intentaron construir un canal que comunicara el mar Caribe con el Oceáno Pacífico en el istmo de Panama en su punto más estrecho. Sin embargo, las difíciles condiciones naturales en Centroamérica les impidieron lograrlo.

Finalmente, fueron los Estados Unidos quienes se lanzaron a la aventura. Dos fueron los motivos principales: por un lado, el descubrimiento de oro en California a mediados del XIX generó la necesidad de abrir una ruta de transporte rápida y eficiente. Y por otro lado, la necesidad militar (que se hizo patente en la guerra de Cuba contra España) de trasladar rápidamente navíos de guerra desde la costa oeste a la costa este para ser un auténtico dominador de los dos océanos.

Después de manejar otras rutas alternativas (por Nicaragua) se decidió lanzar la operación por Panamá, por aquel entonces provincia de Colombia. Los Estados Unidos apoyaron el movimiento independentista panameño que culminó con la declaración de independencia en 1903. En compensación, a través del tratado Hay-Bunau-Varilla, Panamá cedió a los Estados Unidos la soberanía sobre la ruta del futuro Canal.

Así se iniciaron las labores de construcción de la infraestructura, que tuvieron lugar entre grandes dificultades (debido a la propia envergadura de la obra – hasta 45.000 personas llegaron a trabajar de forma simultánea en ella, el entorno natural y las enfermedades) desde 1904 hasta su culminación en 1914, con el primer tránsito completo el 7 de enero de dicho año.

El Canal de Panamá costó a los estadounidenses aproximadamente $375,000,000, incluyendo los $10,000,000 pagados a Panamá y los $40,000,000 pagados a la compañía francesa, convirtiéndose así en el proyecto más costoso asumido por el país hasta ese momento.

Tras casi 60 años de operaciones bajo soberanía norteamericana, en 1977 se firmaron los tratados Torrijos-Carter, por los que se planteaba la devolución en el año 1999 de la soberanía del Canal a los panameños. Durante los 20 años de transición, el Canal fué operado por la Comisión del Canal de Panamá, una agencia del gobierno de los Estados Unidos. El 31 de diciembre de 1999 fue transferida finalmente la soberanía, y desde entonces el Canal es operado por las autoridades panameñas a través de la Autoridad del Canal de Panamá.

El Canal es una vía de vital importancia para el comercio internacional. De acuerdo con los Informes Anuales del Canal, más de 910,000 buques han transitado por él entre 1914 y 2002. En 2003, se registraron 13.154 tránsitos. Se movieron 188,3 millones de toneladas de carga. Los ingresos por peajes y servicios supusieron 863,6 millones de dólares. Cifras impresionantes para una infraestructura impresionante.

UN EJEMPLO DE INVERSION NORTEAMERICANA: LA UNITED FRUIT COMPANY.

El empresario estadounidense Minor Keith se estableció en 1871 en Costa Rica e invirtió en el negocio de los ferrocarriles en ese país, comenzó así a vincularse al negocio de comercialización de plátanos a los Estados Unidos, pero decidió además iniciar la producción de esta fruta tropical en Costa Rica, extendiéndose luego  a Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras. Cuando su empresa quebró al quedar endeudada se unió a la Boston Fruit Company y así nació en 1899 la UNITED FRUIT COMPANY. Una empresa de producción y comercailaización de frutas tropicales (especialmente bananas) que utilizaba el mecanismo de comprar tierras a bajos precios para evitar que surjan competidores y así mantener el monopolio de la producción y comercialización hacia EEUU. Llegaron a presionar a los gobiernos centroamericanos cuando éstos no accedían a otorgarles priviliegios como la exoneración de impuestos, obligaron también a los campesinos más pobres a abandonar sus pequeñas propiedades y a transformarse en trabajadores de la compañía.

 

 

Estados Unidos (Siglo XIX): LA GUERRA NORTE-SUR

09.09.2012 17:46

LA GUERRA NORTE SUR (1860-1864)

Según Sanchez-Barba la importancia de la guerra civil radica en que posibilitó el pasaje del capitalismo mercantil al capitalismo industrial con el triunfo de los estados del Norte que eran ya industrializados y la posterior reconstrucción del páis.

Causas de la guerra civil:

DIFERENCIAS NORTE- SUR.

El Norte presentaba un incipiente desarrollo industrial (hilado, calzado, molienda de trigo, fábricas de cerveza, etc.) y mano de obra asalariada que se nutre de inmigrantes.

El Sur presenta el sistema de plantaciones basado en el monocultivo (tabaco, algodón), una sociedad aristocrática en valores sociales pero con mentalidad capitalista ya que desarrolla la agricultura comercial, es dueña además de grandes latifundios con mano de obra esclava. Esgrimieron argumentos a favor de la esclavitud que adquirieron el carácter de doctrina, partiendo de la base de que es imposible la existencia de una sociedad civilizada y próspera sin mano de obra esclava, los esclavos según esta concepción debían trabajar para los blancos que eran el “pueblo elegido”, idea de destino manifiesto. Se calcula un total de 4 millones y medio de población negra en el Sur hacia 1850, de los cuales sólo 250 mil eran libres.

RELACIÓN NORTE- SUR.

El algodón era transportado por Nueva York, Boston, o Filadelfia a Europa, las importaciones para el sur inversamente  seguían la misma vía, esto suponía fletes, comisiones, intereses crediticios y primas a los banqueros del norte, aumentando el descontento de los blancos del Sur.

En las elecciones de 1860, gana en el colegio electoral Abraham Lincoln del joven partido republicano, antes de la sucesión del mando, el 4 de febrero de 1861 se produce la separación de los 11 estados del sur (Carolina del sur, Georgia, Alabama, Mississipi, Louisiana, Florida, Texas, Arkansas, Virginia, Carolina del norte y Tennessee). El partido republicano era partidario de reformas: la primera la abolición de la esclavitud, esto generó una discusión que puso en juego valores económicos, sociales, políticos y filosóficos. Para los blancos del sur la esclavitud era una TRADICIÓN como el idioma inglés, pero también los esclavos eran la mano de obra ideal para el sistema de plantaciones algodoneras. Defendían la esclavitud con naturalidad, esgrimiendo argumentos patriarcales en su defensa.El norte venía sosteniendo argumentos antiesclavistas en actitud militante desde 1830 influido por la propaganda que venía desde Inglaterra.

Se organizaron periódicos contrarios a la esclavitud como EL LIBERTADOR de 1831, se prepararon fugas masivas de esclavos, los cálculos rondan en unos 400.000 esclavos fugados con ayuda del Norte. Se organizaron sociedades antiesclavistas.

Revistas y novelas contribuyeron a formar a la opinión publica, por ejemplo la novela “LA CABAÑA DEL TIO TOM”, de la novelista Harriet Stowe, que  a través de la historia de la muerte de un esclavo ponía de relieve que la crueldad y la esclavitud eran la misma cosa y que las posiciones a favor y en contra de la esclavitud eran irreconciliables.

EL PAPEL DE LINCOLN.

El presidente Lincoln se negó a reconocer la separación de los estados sureños, considerándola legalmente nula. El presidente de los confederados fue Jefferson Davis.

Para Lincoln la prioridad era terminar la guerra lo antes posible para evitar perturbar las estructuras del país, el desarrollo de un programa económico industrializante: ampliar el crédito, política proteccionista, contratos entre el gobierno y la industria para abastecer al ejército, autorizar el ferrocarril del Pacífico, impulsar la inmigración.

El objetivo primordial era mantener la Unión del país ya que ahí radicaba su fuerza y poderío y el futuro del mismo. Fue en 1864 terminada la guerra civil elegido para un nuevo mandato que no pudo culminar ya que fue asesinado el 14 de abril.

DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL.

La superioridad de los estados del norte fue clave en el desenlace de la guerra: eran 23 estados con 22 millones de habitantes, frente a 11 estados sureños con 9 millones de habitantes, la superioridad económica e industrial del Norte era desproporcionada.

TRES ESCENARIOS EN LA GUERRA.

1- EL MAR: el Norte bloque los principales puertos del Sur, lo que impidió a los confederados exportar algodón a Europa, principal fuente de ingresos y también el bloqueo impidió que el sur importara armas, municiones y medicamentos.

2- EL VALLE DEL MISSISSIPI: los federales alcanzas triunfos militares consecutivos alcanzan el río Mississipi y dividen el territorio sureño en dos.

3- LA COSTA NORTEÑA ATLÁNTICA.

El Gral. Grant del Norte entra en Richmond, capital del Sur hacia 1864, se establecia así el triunfo del Norte (La Unión).

LA GUERRA CIVIL: SIGNIFICADO HISTÓRICO.

El triunfo del norte fue el triunfo del proyecto industrial de país, luego de 1864, la industria progreso, surgió una nueva burguesía, en el marco de un mercado interno protegido por aranceles, los inmigrantes y los esclavos liberados fueron la mano de obra abundante para la industria, se construyeron nuevas líneas férreas, aumentó la producción de hierro y acero, madera, ladrillos vidrio y maquinaria. Este crecimiento económico basado en la industria fue una de las bases para el cambio en la política exterior: del aislacionismo de la Doctrina Monroe a la intervención política, diplomática y militar en América Central.

Estados Unidos (S.XIX): La Expansión hacia el oeste

09.09.2012 17:41

EXPANSIÓN HACIA EL OESTE.

Desde la literatura romántica y el cine con el Western y la figura del Cowboy, se visualiza este proceso como un proceso heroico, destacando a la figura del pionero y las siluetas de carretas del desierto que se enfrentan a lo desconocido y luchan con los indios por la posesión del territorio. Según el historiador Sanchez-Barba fue decisiva en la expansión hacia el oeste, la apertura atlántica mercantil ya que hizo necesario incrementar las posibilidades productivas del país: tierras para la agricultura y ganadería, recursos minerales, etc. Influyó también la inmigración fundamentalmente de jornaleros agrícolas con experiencia en el trabajo rural.

LA EXPANSIÓN HACIA EL OESTE MODELÓ EL SENTIMIENTO NACIONAL, CREÓ EL CARÁCTER NORTEAMERICANO CON UN TRASFONDO ÉPICO.

Los protagonistas del proceso fueron:  -

   * Los pioneros: el cazador y traficante de pieles y los buscadores de oro.

* El colono agricultor, los pobladores del oeste fueron principalmente LABRADORES que se vieron obligados a invertir capital para financiar el viaje, comprar instrumentos de trabajo, construir una casa con sus dependencias. Debían poseer además, experiencia en el trabajo agrícola.

* Los especuladores también intervinieron sobre todo con las tierras públicas, el gobierno vendía tierras a las empresas para recaudar fondos (aumentar los ingresos a las arcas del estado). Los banqueros y las grandes compañías encontraron en el oeste un excelente medio de inversión del capital.

UN EJEMPLO DE EMPRESARIO: A principios del siglo XIX un empresario llamado John Astor se transformó en industrial de las pieles, su empresa con sede en Nueva York, se convirtió en 1830 en la Compañía Americana de Pieles, logró adquirir la empresa inglesa de pieles, eliminando así la competencia, logrando extender una red de negocios con la piel de Castor hasta que se extinguieron los castores, lo que hizo Astor fue cambiar de rubro, compró tierras y financio hipotecas.

El año clave del proceso fue 1848 con el descubrimiento del oro californiano, California que tenía unos 10.000 hab. Pasa hacia 1850 a unos 100.000 habs.Se organiza una estructura comercial alrededor de las minas de oro: venta de instrumentos, armas, víveres, así como hoteles, casas de juego, rutas terrestres y marítimas, el desarrollo del ferrocarril.

No se logra comprender la expansión hacia el oeste sin la revolución en los transportes: las carreteras como la Cumberland, desde el río Potomac a través de los Apalaches hasta el río Ohio y desde ahí a través de Indiana, Ohio e Illinois. El barco a vapor para la navegación del Río Mississipi. El ferrocarril inaugurado en 1830 y los puertos costeros distribuidores como Boston, N. York, Filadelfia y Salem

Revolución de Independencia de Estados Unidos

09.09.2012 17:32

LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA DE EEUU.

En el proceso revolucionario norteamericano podemos distinguir dos períodos: 1763-1776, durante el cual se verifica el proceso de independencia; 1776-1790, durante el cual se plantea, y se consigue estructurar un sistema nuevo de vida independiente, que fue por el camino del federalismo con la Constitución de 1787.

Con la Declaración de Independencia del 4 de julio de 1776, firmada por representantes de los “trece Estados de América”, entre ellos B. Franklin y Th.Jefferson, las antiguas colonias se separaron de la metrópoli (Gran Bretaña), creando un Estado constitucional republicano. En él se concretaron los logros de la Ilustración europea con respecto a las garantías jurídicas de los individuos y sus propiedades. En este proceso se visualiza la influencia de las ideas del pensador ingles J. Locke.

La independencia se venía gestando desde 1763, cuando Inglaterra intentó rehacer su hacienda pública, y para ello necesitaba recaudar impuestos, aplicando nuevos impuestos a las colonias americanas. De esta forma el rey Jorge III y el Parlamento chocaron con los intereses y los derechos de las colonias. Los planes de financiación del ejército permanente en tiempos de paz encontraron una fuerte resistencia en Massachusetts y Boston, centro de la oposición a la política británica.

La primera medida financiera (1764) estuvo representada por la ley de Ingresos. Tuvo una doble finalidad: aumentar los ingresos fiscales y presionar sobre el sistema mercantilista. Pero también esa ley proporcionó a los colonos un argumento decisivo para iniciar la protesta: ¿hasta que punto el parlamento estaba autorizado a imponer impuestos a las colonias sin que éstas tuvieran representación parlamentaria?

La siguiente medida finaciera fue la Ley del Timbre (1765), - fue la que movilizó la oposición colonial – tal ley imponía el estampillado de diversos documentos legales, periódicos, pergaminos y papel.

Por último, para aumentar sus ingresos, los británicos decidieron colocar impuestos a una serie de productos de procedencia inglesa que llegaran a las colonias: vidrio, papel, pinturas y té. Estas medidas provocaron una reducción considerable de las importaciones de estos productos y también de negros esclavos (los comerciantes de esclavos eran británicos).

La reunión en el mismo año (1765) de delegados de nueva de las colonias en Nueva York, produjo un núcleo de resistencia, consistente en la firme decisión de no aceptar la “imposición sin representación”. Se negaba, pues la autoridad del parlamento inglés para obligar a pagar impuestos a los colonos que carecían de representación en él, se aceptó el rechazo a los productos ingleses como medio de obligar a que se retiraran los impuestos.

Ante la resistencia de los colonos, los ingleses desembarcan tropas en 1768 en Boston, la más dramática acción fue conocida con el nombre de “matanza de Boston” (1770), los colonos por su parte incendian en 1772  el barco británico Gasppe en Rhode Island. La fuerza revolucionaria, alimentada por los numerosos periódicos y expuesta a la presión militar de Londres, culminó en el asalto a los barcos de té en el puerto de Boston, cuya carga fue arrojada al mar el 16 de diciembre de 1774. Esta acción llevada a cabo por un grupo de personas vestidas de indios, actuó como detonante. Inglaterra reaccionó con un conjunto de leyes, decretos y prohibiciones mientras que los colonos efectuaron los primeros preparativos de guerra.

En las batallas de Lexington y Concord de 1775 se enfrentaron por primera vez las tropas británicas y las tropas revolucionarias.

En junio de 1776 se realiza un Congreso continental (en plena guerra) con representantes de las trece colonias, será el que aprueba la Declaratoria de la Independencia, cuyo borrador fue escrito por Jefferson. La Declaración afirmaba la igualdad de todos los hombres, que toda persona es poseedora de “derechos inalienables” por nacimiento, incluyendo entre ellos “la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Según Gunter Barudio, el derecho a la felicidad “no era aquí más que la adquisición y libre disposición de una propiedad que a través de una serie de abusos del poder real mediante usurpaciones había terminado de colocar a estos Estados de América y a sus propietarios bajo el “despotismo absoluto””.

EL NUEVO SISTEMA DE VIDA INDEPENDIENTE.

Desde el mismo momento de la promulgación de la Declaración de Independencia, los norteamericanos se vieron en la tarea de crear un sistema de gobierno que al mismo tiempo respondiera al sentimiento de unidad, aglutinado en torno a la oposición a Inglaterra y reforzado con la guerra victoriosa, pero también que respetara las tendencias autónomas de las colonias, que presentaban diferencias económicas, sociales y culturales, además de antagonismos por cuestiones fronterizas.

Diferencias de tamaño entre las colonias: grandes y chicas. Diferencias de estructura económica: de latifundios en el sur, de granjas y navieras en el norte. Diferencias de estructura social: aristocráticas y esclavistas en el sur, democráticas y no esclavistas en el norte. Diferencias religiosas: anglicanos, puritanos, cuáqueros y católicos. Frente a tan honda diversidad, algunos elementos de unión: comunes tradiciones inglesas, el idioma, la existencia del régimen representativo, del sistema bicameral y de un gobernador en cada una.

Con la Convención de Filadelfia de 1787 se concreta luego de algunos meses de funcionamiento y diversos debates,  una Constitución de jerarquía superior a los trece estados que estableció un estado federal como la forma más adecuada para atender las diferencias entre los estados miembros de la “Unión”.

EL IMPERIALISMO

27.08.2012 22:53

HISTORIA                 5º HUMANISTICO              PROF. HEBERT MOURIGÁN

EL IMPERIALISMO.

Se trata de un proceso de expansión y  conquista,  es decir  de toma de posesión de las tierras y del sometimiento de sus habitantes. No se produjo aculturación. Es la política de dominio territorial, económico, social, político, cultural y religioso, de las grandes potencias europeas sobre pueblos de menor desarrollo. Es una forma de imposición.

Se produce en la segunda mitad del siglo XIX, las potencias europeas se lanzaron a conquistar nuevas tierras, en búsqueda de materias primas para sus industrias y mercados donde pudieran colocar sus productos sin trabas aduaneras. Este proceso tuvo una fase clásica entre 1870 y 1914, denominada por el historiador Hobsbawn como la  “era del imperialismo.”.

Los dos grandes imperios coloniales de la época son: el imperio inglés que abarcaba territorios en África (Egipto, Uganda, Kenia, Somalia, Rhodesia, Nigeria), en el Lejano Oriente (India, Hong Kong), en Oceanía (Austrialia y Nueva Zelandia), en América,(Canadá, y Guayana). El imperio francés abarcaba territorios en África Occidental y ecuatorial e Indochina.

CAUSAS.-

DEMOGRÁFICAS: El crecimiento de la población europea provoca en muchos países una fuerte presión demográfica, que provoca la emigración de muchas familias a otros continentes, se dirigen a colonias de poblamiento.- Esto se ve favorecido por la revolución de los transportes que acompaña a la revolución industrial, el barco a vapor y el ferrocarril. Según Antonio Fernández: “Cuarenta millones de europeos abandonan sus patrias desde comienzos del siglo XIX hasta 1930. Alrededor de 1880 se alcanza la cifra de medio millón anual, en 19887 se llega a los ochocientos mil, es un proceso cada vez más acusado, en el que incide el progreso de los transportes.”

ECONÓMICAS: el imperialismo es producto de las necesidades generadas por la revolución industrial. Los países industrializados necesitan materias primas abundantes y baratas, también nuevos mercados compradores de sus productos manufacturados. Las nuevas colonias son mercados de colocación de capitales, es decir, inversiones, como por ejemplo: ferrocarriles, puertos, bancos, préstamos, yacimientos minerales, etc.

El imperialismo es consecuencia de la expansión del sistema capitalista, industrial y monopólico. Con la expansión territorial de los grandes estados europeos, se expanden los trusts y los cartels, organización de empresas, que controlan la producción de determinados bienes, fijan los precios y controlan la competencia.

POLÍTICAS: este fenómeno histórico implicó la lucha entre las naciones por extensas regiones, lo que llevó a la obtención de prestigio, poder, status en el mundo. Como dice Antonio Fernández "política y estrategia se dan la mano. Un imperio es una red de comunicaciones con múltiples bases de apoyo, cada conquista exige una conquista nueva."

IDEOLOGICAS: Son de dos tipos, las vinculadas a la supuesta "superioridad" del hombre blanco, lo que le daría derecho a conquistar y esclavizar a pueblos "inferiores". Como lo expone Beverdige, senador norteamericano (Véase documentos)

La otra vertiente es la llamada "misión civilizadora", que sostiene que la civilización europea era superior a las culturas de los pueblos colonizados, por lo tanto, era su deber llevar, aportar los valores de esa civilización a hombres que se consideraban "bárbaros". Como lo muestra en sus textos T. Roosevelt, presidente norteamericano que inicio la política imperialista en Centroamérica.

 

ALGUNAS INTERPRETACIONES HISTORIOGRÁFICAS

1- “El imperialismo es el esfuerzo de los grandes dueños de las industrias para facilitar el desagüe de sus excedentes de riqueza, buscando vender o colocar en el extranjero las mercancías o los capitales que el mercado interior no puede absorber” Hobson, J.A.: “Estudio del Imperialismo” (1902), Ed. Alianza, 1981.

- ¿Por qué la noción de imperialismo que da el autor se asocia a la gran empresa capitalista?

2- “El imperialismo puede considerarse como la extensión en la periferia (se refiere a las colonias) de los enfrentamientos políticos de Europa. En el centro (se refiere a las potencias colonizadoras) el equilibrio era tan rígido que impedía toda empresa, todo cambio importante en el status territorial existente. Las colonias se convirtieron en un medio de superar eses callejón sin salida” Fieldhouse: “El imperialismo: una revisión historiográfica”, 1961.

- ¿Cuál es la causa principal del imperialismo según el historiador Fieldhouse?

3- “Imperialismo supone una agresividad cuyas verdaderas razones no radican en las intenciones que se manifiestan en ese momento; una agresividad que se excita después de cada victoria; una agresividad justificada por sí misma que se refleja en términos tales como “hegemonía”, “dominio mundial” y otros semejantes” Shumpeter: “Sociología del Imperialismo”, Madrid, 1965.

- ¿Por qué a las grandes potencias les interesaba conquistar territorios según Shumpeter?

4- “Los imperialistas pensaban que estaban comprometidos en el cumplimiento de una misión divina (encargada por Dios) para abolir la esclavitud, extender el evangelio, vestir y educar a los paganos. Otros pensaban que estaban protegiendo los nuevos mercados de competidores peligrosos. Estuvo, claro es, estrechamente vinculado a los grandes cambios en la estructura social del mundo occidental, pero fue también una proyección del nacionalismo más allá de las fronteras de Europa, una proyección a escala mundial de la lucha por el poder entre las potencias” Langer: “Crítica del imperialismo” (1935)

- ¿Cuál es la causa principal del imperialismo según Langer?

FACTORES QUE FAVORECIERON EL IMPERIALISMO COLONIAL.

HABLAN LOS PROTAGONISTAS.

1- “La política colonial se impone en primer lugar en las naciones que deben recurrir a la emigración ya por ser pobre su población, ya por ser excesiva. Pero también se impone en las que tienen o bien superabundancia de capitales o bien un excedente de productos; ésta es la forma moderna actual más extendida y fecunda… Pero hay otro aspecto de esta cuestión mucho más importante: la cuestión colonial, para países como el nuestro dedicados, por la naturaleza misma de su industria, a una gran exportación, el problema mismo de los mercados. Allí donde se tenga predominio político, se tendrá también predominio de los productos, predominio económico.

2- En relación con nuestros rivales en la expansión: ¿Dejarán que otros que no seamos nosotros se establezcan en Túnez, que otros que no seamos nosotros se disputen las regiones de África ecuatorial?...En esta Europa nuestra, en esta competencia de tantos rivales que crecen a nuestro alrededor la política de abstención no es otra cosa que el camino de la decadencia” Jules Ferry - 1885 (figura principal de la expansión imperialista francesa).

3- “El ferrocarril de Yunnan, lo mismo que las líneas vecinas de Indochina, serán un excelente mercado para nuestra industria metalúrgica. No debe emplear más que material francés pues ayudará a las fábricas francesas a vender rieles en condiciones excepcionales de precios; estos ferrocarriles evitaran a los obreros una baja de salarios y el desempleo que aparece amenazante en estos tiempos de crisis mundial en la industria metalúrgica” Robert de Caix

4- “Ayer estuve en el East-End londinense (barrio obrero) y asistí a una asamblea de desocupados. Al oír allí discursos exaltados, cuya nota dominante era Pan…Pan… y al reflexionar, de vuelta a casa, sobre lo que había oído, me convencí, más que nunca, de la importancia del imperialismo (…) La idea que yo acaricio es la solución al problema social: para salvar a los 40 millones de habitantes del Reino Unido de una mortífera guerra civil, nosotros los políticos coloniales, debemos posesionarnos de nuevos territorios; a ellos enviaremos el exceso de población y en ellos encontraremos nuevos mercados para los productos de nuestras fábricas y de nuestras minas. El imperio, lo he dicho siempre, es una cuestión de estómago. Si queréis evitar la guerra civil, debéis convertiros en imperialistas” Cecil Rhodes (1898)

ACTIVIDAD.-  SUBRAYE CON DISTINTOS COLORES LAS FRASES QUE SEÑALAN LOS SIGUIENTES FACTORES DEL COLONIALISMO.

- Necesidad de mercados.

- Necesidad de invertir (colocar capitales)

- Factores demográficos.

- Prestigio nacional frente a otras naciones

JUSTIFICACIONES DEL IMPERIALISMO.

HABLAN LOS PROTAGONISTAS

La doctrina imperialista, más que una causa, es el intento de justificación de la empresa colonial. Hunde sus raíces en el pensamiento pseudo-científico, religioso y filosófico europeo del Siglo XIX, mezcla de ambiciones concretas con preocupaciones “desinteresadas”.

EL CONCEPTO DE "SUPERIORIDAD RACIAL".

MANIFESTACIONES DEL SENADOR BEVERIDGE (EEUU) DISCUTIENDO EL DESTINO DE FILIPINAS LUEGO DE LA ANEXIÓN REALIZADA POR EEUU, COMO CONSECUENCIA DE LA GUERRA DE ESPAÑA: “No son capaces de ejercer el gobierno propio ¿Cómo podrían serlo? No forman una raza capaz de gobernarse a sí misma…este problema…es racial. Dios no ha venido preparando durante mil años a los pueblos teutónicos y de habla inglesa para una vana actitud de autocontemplación y autodeterminación. ¡No! Nos ha convertido en organizadores magistrales del mundo para imponer el sistema allí donde reina el caos.. Si no fuera por esta fuerza el mundo recaería en la barbarie y la oscuridad. Y en toda nuestra raza Dios señaló al pueblo norteamericano como la nación elegida para que dirija la regeneración del mundo” (1900)

“Las razas superiores tienen un derecho frente a las razas inferiores. Hay un derecho puesto que hay un deber. Ellas tienen el deber de civilizar a las razas inferiores… ¿Alguien puede negar que hay más justicia, más orden material y moral, más equidad, más virtudes sociales en el África Norte desde que Francia ha hecho la conquista?” Jules Ferry.

LA MISION CIVILIZADORA.

“El barbarismo no tiene ni puede tener un lugar en un mundo civilizado. Nuestro deber hacia el pueblo que vive en la barbarie impone que lo liberemos de sus cadenas y podemos alcanzar este objetivo solo si destruimos la propia barbarie. El comerciante, el misionero y el soldado desempeñan cada uno, un cierto papel en esta obra de destrucción y en la consiguiente elevación del pueblo” John Burgess, Prof. de Derecho del presidente norteamericano Teodoro Roosevelt

SINTETICE CON SUS PALABRAS LAS JUSTIFICACIONES DEL IMPERIALISMO.

 

IDEOLOGÍAS DE RESPUESTA A LA CUESTIÓN OBRERA

26.08.2012 19:49

IDEOLOGÍAS DE RESPUESTA A LA CUESTIÓN OBRERA – SIGLO XIX

EL SOCIALISMO

La palabra socialismo comenzó a utilizarse durante la primera mitad del siglo XIX. En esa época, sus referentes intelectuales provenían de diferentes sectores sociales: empresarios como el inglés Robert Owen; aristócratas como el conde de Saint Simon y pequeños comerciantes como Charles Fourier. Su ideal básico consistía en construir una sociedad basada en los principios de la cooperación y solidaridad entre las diferentes clases sociales.

Esta primera vertiente del socialismo fue denominada “socialismo utópico” por Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895). ¿Por qué lo llamaron así? Porque consideraban que las soluciones propuestas para evitar la explotación de los obreros eran idealistas, es decir, no se podían llevar a la práctica.

EL SOCIALISMO CIENTÍFICO

Marx y Engels fueron quienes, durante la segunda mitad del siglo XIX, consolidaron las ideas socialistas. Su obra, el “Manifiesto Comunista”, escrito en 1848, fue el texto que dio inicio al denominado “socialismo científico”, tal como ellos lo denominaron para diferenciarlo del anterior.

Estos autores analizaron la historia de la humanidad como una sucesión de formas de producción (esclavista, feudal, capitalismo), en las cuales diferentes clases sociales se enfrentan entre sí por la apropiación de los recursos. En el capitalismo, esa lucha de clases tiene lugar entre los obreros, que sólo poseen su fuerza de trabajo, y los burgueses, que son dueños de los medios de producción (dinero, máquinas, materias primas).

Marx y Engels consideraban que los obreros debían organizarse políticamente para defender sus intereses como clase y para ser los grandes protagonistas de una revolución social que impondría una sociedad comunista, sin propiedad privada, ni clases sociales. En este proceso, la toma del poder y la imposición de una dictadura del proletariado eran un paso fundamental. ¿Por qué? Porque el Estado era visto como el instrumento por el cual la burguesía garantizaba sus intereses económicos (propiedad privada, beneficios a costa de la explotación de los obreros). El Estado en manos de los obreros, en cambio, impondría la propiedad social (colectiva) de las fábricas y las tierras, y prepararía las condiciones para el advenimiento de una nueva sociedad, más justa e igualitaria.

EL ANARQUISMO

Los anarquistas consideraban el Estado como un instrumento de opresión de la burguesía y planteaban su eliminación. Pero, a diferencia de lo que pensaban los socialistas, ellos creían que el Estado debía ser reemplazado por una federación de pequeñas comunidades que permitirían que los hombres resolvieran en común acuerdo sus conflictos.

Otra diferencia con el socialismo se encuentra en la oposición de los anarquistas a la participación electoral de los trabajadores. Sus principales estrategias de lucha fueron la huelga general, los atentados terroristas y la insurrección popular. Sus principales referentes fueron Pierre Proudhon (1809-1865), Mijail Bakunin (1814-1886) y Piotr Kropotkin (1842-1921).

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

A fines del siglo XIX, la Iglesia Católica elaboró una doctrina social, el principal documento de ésta es la carta del papa León XIII a los obispos denominada Encíclica Rerum Novarum de 1891, en ésta atacaba al socialismo y a liberalismo económico, planteando: el rechazo al conflicto de clases, estableciendo que patrones y obreros debía cooperar y convivir en un marco de justicia y caridad, en el que ambos tenían derechos y obligaciones. Defendía la existencia de un salario justo y descanso adecuado, pero al mismo tiempo proclamaba el respeto a la dignidad y a la lealtad, pidiéndolo para la propiedad privada cuyo uso había de ser legítimo. El Estado tenía obligaciones como: garantizar los derechos de los débiles e indigentes, servir a los ciudadanos, proteger el trabajo, impulsar asociaciones, sindicatos y seguros para los trabajadores. El documento promovió la formación de sindicatos de obreros católicos.

Extraído y adaptado de “Historia del mundo contemporáneo”, Ed. Santillana, serie Perspectivas, 2007

ACTIVIDAD: Señala similitudes y diferencias entre socialistas, anarquistas y la doctrina social de la Iglesia.

La revolución industrial actual: la robótica

20.08.2012 20:29

 

Artículo del diario La Nación de Buenos Aires (en Web)

Viernes 14 de septiembre de 2007                  Por Jorge Palacios.

 

 

PRIMERA PERSONA

¡Robots del mundo uníos!...

Las empresas automovilistas están robotizadas. Según los expertos, la automatización robótica alcanzará en 2010 a 50% de todos los sectores de la economía, y en 2024 a 80%.

 

La cesantía permanente, masiva y creciente se ha transformado ya en un instrumento consustancial del sistema capitalista mundial. Lo más grave es que no sólo ésta irá en aumento, sino que miles de millones de personas no lograrán reciclarse con la rapidez exigida por el veloz avance tecnológico de la economía. Serán marginales de por vida. El "toyotismo", las fusiones de empresas, y la robotización están dejando en el mundo a centenares de millones de personas sin trabajo, con unos medios ínfimos de subsistencia o reducidos a la mendicidad individual y social. Tan sólo en la Unión Europea hay unos 18 millones de cesantes. Y en el planeta, unos 4 mil millones viven con menos de dos dólares diarios.

Toyota fue una de las primeras en reemplazar la producción taylorista en cadena -a lo Chaplin en "Tiempos Modernos"- por un sistema de obreros muy calificados, que se sienten como en familia con sus patrones, se esfuerzan por elevar la productividad y gozan comparativamente de privilegios y buenos salarios. Ellos operan en la planta de montaje final de Toyota, y constituyen sólo de 10% a 15% de la mano de obra. "Esta fábrica de montaje", sostiene André Gorz, "es la punta de una pirámide, asentada sobre un total de 45 mil empresas subcontratistas, cada vez más taylorizadas a medida que nos alejamos de la cima". Hay subcontratistas de distinto rango. "Entre las subcontratistas del primero, informatizadas, robotizadas y que emplean entre 100 y 500 personas, los salarios son inferiores en 25% a los que de la firma madre. Entre los de menos de 100 asalariados, son inferiores en 45% y, a menudo, más bajos, para un trabajo precario, irregular, pagado a destajo". Los que tienen empleos precarios viven con el alma en vilo. No se atreven ni a respirar. En países como Francia se efectúan aún acciones masivas en defensa de históricas conquistas sociales. El otro factor que eleva el desempleo es la fusión de las grandes empresas. El echar gente a la calle es una de las razones fundamentales de las fusiones y compras de empresas del mismo rubro. A esto se  suma la robotización de las empresas. En 2002, existían unas 770 mil unidades robóticas operando en el mundo. Cada una reemplaza, con muchísimo más resistencia, rapidez y precisión operacional, a una enorme cantidad de trabajadores. Es así como Toyota planifica producir en el 2008 unos 10 millones de automóviles, fabricando con sus robots un coche completo cada 50 segundos. Con pura mano de obra humana, ni con la ayuda de Dios y su corte celestial, se puede competir con Toyota. Por supuesto, las empresas automovilistas rivales están también robotizadas. Según los expertos, la automatización robótica alcanzará en 2010 a 50% de todos los sectores de la economía, y en 2024 a 80%. ¡Para allá vamos!...Pero no sólo se están multiplicando como conejos los robots industriales, sino los de servicio: automatizados o semi-automatizados hacen operaciones quirúrgicas, vigilan, matan, cocinan, limpian, juegan ajedrez y, pronto, podrán rascar la espalda, hacer el amor, tejer a palillo , en fin, nos reemplazarán en todo. ¿Qué haremos? Cuando la humanidad entera o casi esté cesante no quedará más que confabularse con los robots y mandar a los dueños a un viaje al espacio sideral.

 

 

 

 
Elementos: 1 - 10 de 30
1 | 2 | 3 >>