Buscar en el sitio

Contacto

Quintohistoria

mourigan2010@hotmail.com

Imperialismo norteamericano

30.09.2012 20:34

EL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO

La primera formulación de una política exterior norteamericana comienza con la declaración del presidente Monroe en 1823. En ella se sostiene que EE.UU. respetará las colonias que Europa ya posee, pero con respecto a los países latinoamericanos que han declarado su independencia cualquier intento de establecer un nuevo dominio será visto como una

Demostración  poco amistosa hacia los Estados Unidos. A esta política se le denomina como Doctrina Monroe, en palabras del propio presidente Monroe,  planteaba que “los continentes americanos, por la condición libre e indepediente que han asumido y mantienen, no se deben considerar sujetos en lo sucesivo a futura colonización por ninguna potencia europea”. Como se ve se remarca el principio de no intervención de Europa en América. Por otro lado, Estados Unidos planteaba que no intervendría en los asuntos europeos, esto se vinculaba a su derecho de conservación como nación, ya que Estados Unidos no era aún una potencia económica ni menos aún política-militar.

El resultado de la doctrina Monroe según el historiador C. Fohlen : “logró detener con ello una doble amenaza: la de los rusos, que trataban de extenderse por la costa del Pacífico y excluir todos los navíos extranjeros al norte del paralelo 51, y la de las potencias de la Santa Alianza deseosas o susceptibles de inclinarse a socorrer a España en sus posesiones americanas… La verdadera historia de la doctrina de Monroe comienza a fines del siglo XIX cuando se transformó en ofensiva y sirvió para justificar las anexiones americanas: la prohibición de las intervenciones europeas convirtieses en justificación de las intervenciones norteamericanas”. (“La América Anglosajona, de 1815 hasta nuestros días”. C. Fohlen).

A finales del siglo XIX se completa la configuración continental del país, esto conlleva al final definitivo de la “frontera”. A partir de ese momento comienza la expansión fuera de la propia Norteamérica, se abandona el aislacionismo en política internacional, se formula un imperialismo propio. El teórico de la expansión norteamericana fue el Almirante Alfred Mahan. Sus ideas se basaban en la superioridad del orden marítimo sobre el continental. Al agotarse el crecimiento nacional basado en la frontera móvil (ya se había alcanzado la última frontera: el Pacífico), es necesario pues extenderse intencionalmente adquiriendo colonias lo que sólo se podría lograr con una marina de guerra poderosa.

Las ideas  de Mahan se basan en cuatro pilares básicos:
1) Formación de una gran escuadra naval.

2) Ocupación de bases en el Pacífico.


3) Hegemonía en el Caribe.  

4) Construcción de un canal en la zona de Centroamérica.


Esta política está representada por los presidentes republicanos W. Mac Kinley (1897-1901) y T. Roosevelt , estos dan una nueva interpretación y aplicación a la Doctrina Monroe.

Basándose en las ideas de Mahan los Estados Unidos a fines del siglo XIX dan impulso a su marina y cran una nueva tropa de invasión, los denominados “marines”.  Se trata de un período de intervenciones coloniales: Cuba en 1898 (guerra contra España), Venezuela (1902), intervención en la separación de la provincia de Panamá de Colombia, Santo Domingo (1905), Nicaragua (1909), México (1913).

En 1904 el presidente Teodoro Roosevelt presenta su “corolario de la Doctrina Monroe”, la política desplegada en este documento se conoce como “política del Gran Garrote”. Los Estados Unidos proclaman el derecho a intervenir militarmente en América Latina (Centroamérica y el Caribe) con el fin de proteger su seguridad nacional, era el supuesto derecho de un país “civilizado” sobre pueblos que no lograban (según la visión norteamericana) mantener la estabilidad política, preservar los derechos de los ciudadanos estadounidenses y sobre todo de sus inversores. Los EEUU se transforman en “policía del Caribe” desarrollando una política de “penetración militar abierta”. Este cambio de política exterior debe comprenderse en el marco de la gran expansión industrial del país a fines del siglo XIX, el mercado interno ya no era suficiente, estaba saturado, era necesario buscar y consolidar nuevos mercados pero en el extranjero.

Con la presidencia de William Howard Taft (1909) se pretendió sustituir la el uso de las armas por el uso de los dólares, por medio de la denominada  “diplomacia del dólar” los capitales norteamericanos demandaban concesiones de trabajos públicos, explotaciones mineras o controlaban comercial y políticamente a aquellos países latinoamericanos que recurrían a sus préstamos.

EL CANAL DE PANAMÁ

El Canal de Panamá es una de las mayores infraestructuras construídas por el hombre, y un importantísimo elemento dinamizador del comercio marítimo. Construído entre 1904 y 1914 por los Estados Unidos, desde el año 2000 es gestionado por el propio gobierno panameño.

En el siglo XIX, fueron los franceses (envalentonados tras la construcción del Canal de Suez entre el Mediterráneo y el Mar Rojo) quienes intentaron construir un canal que comunicara el mar Caribe con el Oceáno Pacífico en el istmo de Panama en su punto más estrecho. Sin embargo, las difíciles condiciones naturales en Centroamérica les impidieron lograrlo.

Finalmente, fueron los Estados Unidos quienes se lanzaron a la aventura. Dos fueron los motivos principales: por un lado, el descubrimiento de oro en California a mediados del XIX generó la necesidad de abrir una ruta de transporte rápida y eficiente. Y por otro lado, la necesidad militar (que se hizo patente en la guerra de Cuba contra España) de trasladar rápidamente navíos de guerra desde la costa oeste a la costa este para ser un auténtico dominador de los dos océanos.

Después de manejar otras rutas alternativas (por Nicaragua) se decidió lanzar la operación por Panamá, por aquel entonces provincia de Colombia. Los Estados Unidos apoyaron el movimiento independentista panameño que culminó con la declaración de independencia en 1903. En compensación, a través del tratado Hay-Bunau-Varilla, Panamá cedió a los Estados Unidos la soberanía sobre la ruta del futuro Canal.

Así se iniciaron las labores de construcción de la infraestructura, que tuvieron lugar entre grandes dificultades (debido a la propia envergadura de la obra – hasta 45.000 personas llegaron a trabajar de forma simultánea en ella, el entorno natural y las enfermedades) desde 1904 hasta su culminación en 1914, con el primer tránsito completo el 7 de enero de dicho año.

El Canal de Panamá costó a los estadounidenses aproximadamente $375,000,000, incluyendo los $10,000,000 pagados a Panamá y los $40,000,000 pagados a la compañía francesa, convirtiéndose así en el proyecto más costoso asumido por el país hasta ese momento.

Tras casi 60 años de operaciones bajo soberanía norteamericana, en 1977 se firmaron los tratados Torrijos-Carter, por los que se planteaba la devolución en el año 1999 de la soberanía del Canal a los panameños. Durante los 20 años de transición, el Canal fué operado por la Comisión del Canal de Panamá, una agencia del gobierno de los Estados Unidos. El 31 de diciembre de 1999 fue transferida finalmente la soberanía, y desde entonces el Canal es operado por las autoridades panameñas a través de la Autoridad del Canal de Panamá.

El Canal es una vía de vital importancia para el comercio internacional. De acuerdo con los Informes Anuales del Canal, más de 910,000 buques han transitado por él entre 1914 y 2002. En 2003, se registraron 13.154 tránsitos. Se movieron 188,3 millones de toneladas de carga. Los ingresos por peajes y servicios supusieron 863,6 millones de dólares. Cifras impresionantes para una infraestructura impresionante.

UN EJEMPLO DE INVERSION NORTEAMERICANA: LA UNITED FRUIT COMPANY.

El empresario estadounidense Minor Keith se estableció en 1871 en Costa Rica e invirtió en el negocio de los ferrocarriles en ese país, comenzó así a vincularse al negocio de comercialización de plátanos a los Estados Unidos, pero decidió además iniciar la producción de esta fruta tropical en Costa Rica, extendiéndose luego  a Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras. Cuando su empresa quebró al quedar endeudada se unió a la Boston Fruit Company y así nació en 1899 la UNITED FRUIT COMPANY. Una empresa de producción y comercailaización de frutas tropicales (especialmente bananas) que utilizaba el mecanismo de comprar tierras a bajos precios para evitar que surjan competidores y así mantener el monopolio de la producción y comercialización hacia EEUU. Llegaron a presionar a los gobiernos centroamericanos cuando éstos no accedían a otorgarles priviliegios como la exoneración de impuestos, obligaron también a los campesinos más pobres a abandonar sus pequeñas propiedades y a transformarse en trabajadores de la compañía.